![]() |
Consejos para el caminante
Qué bueno disfrutar de jornadas de senderismo, caminando confiados, sabiéndonos conocedores del camino.
Pero siempre es bueno conocer o recordar algunos consejos básicos para hacer de nuestra ruta, una aventura impecable.
- Caminar y punto, pero..
Caminar sería la versión más básica de una práctica deportiva. Es tan sencillo que no necesitamos ningún elemento auxiliar para practicarlo, pero de una reglada u organizada, utilizamos un sistema de señalización para delimitar un recorrido concreto que siempre podamos volver a recorrer o podamos recomendar a otras personas que lo hagan.
Del mismo modo que para otros deportes se delimitan espacios bien pintando líneas en el suelo, utilizando estructuras, a modo de portería o cesta e incluso delimitando recorridos, para realizar una competición.
Para practicar Senderismo no precisamos ningún elemento auxiliar. Caminar con unas zapatillas adecuadas sería la forma más básica de una práctica deportiva reconfortante y saludable.Con el tiempo y la experiencia podremos mejorar la Atécnica, la diatancia y la dificultad de nuestras atividades.
Los recorridos de senderismo que propone el Registro de Senderos de Cuenca, son ideales tanto para una escapada de fin de semana, como para caminar a lo largo de varios días. |
![]() |
![]() |
|
El Registro de Senderos supone un extenso catálogo de rutas que nos invitan a caminar, por el placer de caminar, siguiendo un itinerario seguro y en contacto con el medioambiente. Sólo debemos dejarnos llevar. |
![]() |
En bicicleta
La huella es el efecto que queda en el terreno cuando caminamos. Siempre está más acentuada en la parte del talón, que recibe el peso incial del cuerpo y la puntera, al realizar el impulso de avanzar. Dependerá del modo de andar y de la velocidad de marcha. Este simple gesto ayuda a mantener la traza de los caminos, sobre todo de las sendas tradicionales.
Cuando vamos en bicicleta, la velocidad en mayor y, en consecuencia:
- la exigencia de tracción para propulsar la máquina,
- las frenadas para adaptarse a las formas y giros del recorrido,
- la presión sobre el terreno al deslizarse sobre curvas pronunciadas.
Eso produce una erosión de la traza de las sendas tradicionales que, si es continuada, incluso llega a formar surcos que dificultan el movimiento de los usuarios a pie en muchos tramos.
En absoluto se trata de demonizar a los usuarios de la bicicleta. Tan solo, como estamos haciendo en los contenidos de artículo de reflexión, se trata de pedir un poco de responsabilidad. Los senderos señalizados y homologados no son pistas de prueba o entrenamiento para ciclistas Son vías de uso compartido.
La práctica responsable permite disfrutar de ellos con comodidad y sin “tropiezos”.
Senderismo con perros
A quienes tenemos perros nos gusta que ellos nos acompañen en nuestras correrías y que puedan disfrutar de la libertad como lo hacemos nosotros. Pero debemos ser conscientes de que somos responsables de ellos, y si el perro molesta, molestamos nosotros y si provoca una situación de riesgo, somos los responsables.
En todo caso, deberíamos tener el correspondiente Seguro de Responsabilidad Civil, incluir a la mascota y conocer cuáles son sus cláusulas, no ya por nosotros, sino por respeto a los demás. Pero ojo, un seguro no cubre todo, y desde luego no cubre nuestra necedad y nuestra mala cabeza. En su caso, puede “compensar” un daño, pero una vez producido, ya no lo evita. Tampoco paga las multas o sanciones según la legislación o normativa de cada lugar.
En muchos municipios y parejes naturales está permitido llevar sueltos a los perros, pero siembre debemos estar seguros de que podemos controlarlos y responden a nuestras indicaciones. Es muy posible que las normas de prohibición hayan llegado a establecerse por las negligencias reiteradas de otros propietarios precedentes.
Las tres herramientas básicas para hacer senderismo seguro con nuestros perros:
- LA EDUCACIÓN (Cuidar la educación de animal y de paso no estaría de más cuidar también la nuestra)
- LA ATENCIÓN (prestar atención, estar pendiente del animal)
- LA PREVENCIÓN (informarse y valorar los riesgos, pero la más eficaz y lo que protege de casi todo,tanto al animal como a nosotros, es “llevar al perro atado”)
Consejo de Gestión de Senderos - 2022 |